Plaza San Francisco, 4 y 5.  E-50006 Zaragoza, España
Lu-Vi: 09.30-13.30, 16.30-20.30
Sa: 10.00-14.00


+34 976557318

Libería Cálamo - Logo

Alejandro Pedregosa presenta "Comadrejas"

6 de febrero jueves a las 19.00 horas

Alejandro Pedregosa presenta Comadrejas, obra publicada por la editorial Cuatro Lunas.

 

Conversará con Antón Castro.

 

Sinopsis: París, Segunda Guerra Mundial, el escritor Jules Cottard es detenido por la Gestapo y enviado al campo de concentración de Mauthausen. Será inscrito como preso político francés, pero a los pocos días y en un aparente error de la administración nazi, es trasladado a un barracón de presos españoles y destinado a trabajar en la cantera. Jules soportará la crueldad de los kapos y guardias que vigilan el titánico ascenso de los 186 escalones de la pedrera. Más allá de su propia supervivencia, Jules alumbra la esperanza de encontrar entre los presos a Marcel, el amor que dejó en París y al que sabe también deportado. Mientras tanto, a casi tres mil kilómetros de distancia, en un pueblo en la costa andaluza, Juana está inquieta. Lleva semanas sin recibir noticias de su hijo de leche, el de Francia.

 

Comadrejas es un canto a la memoria de quienes sufrieron escarnio, tortura y muerte por amar. Un relato de un estilo portentoso cimentado sobre la narración de sus tres inolvidables protagonistas, obligados a resistir frente al odio y la barbarie.

 

Biografía: Alejandro Pedregosa (Granada, 1974). Licenciado en Filología Hispánica y Teoría de la Literatura en la Universidad de Granada. Su primer libro, «Paisaje quebrado» (2004), recibió el Premio de Novela Corta José Saramago. Cuenta con una obra amplia y muy premiada, destacando las novelas «Un extraño lugar para morir», «Un mal paso», «A pleno sol» y «Hotel Mediterráneo». Su poemario «Los labios celestes» recibió el Premio Arcipreste de Hita 2007. Le siguió el Premio de la Crítica Andaluza 2018 de narrativa breve por «O». A partir del cuento «El buen samaritano» se ha realizado una versión cinematográfica dirigida por Raúl Mancilla y distinguida con el primer premio en el Festival de Cortos de Jaén 2019. Además de escritor, también imparte cursos de escritura creativa y colabora en periódicos como Ideal, El Correo y El Diario Vasco.