10 de marzo jueves
a las 19.30 horas Antonio Ansón
Antonio Ansón presenta su novela Como si fuera esta noche la última vez, obra editada por Los libros del lince.
Le acompañará la profesora de la Universidad de Zaragoza Nieves Ibea.
Sinopsis
Como si fuera esta noche la última vez es una novela que habla de amor, pero es
también el relato de una despedida. Luminosa y melancólica a la vez, hilarante y emotiva, esta historia es sobre
todo un homenaje a las novelas de amor que leyeron nuestras abuelas y madres, a
los boleros eternos que ellas cantaban. Pero también un canto a la inteligencia
y sensibilidad de una mujer corriente.
Julia comienza a escribir su diario con una frase
premonitoria. “Hoy he visto el mar por última vez”. Es una treintañera
desencantada de su matrimonio. Durante doce meses anotará escenas y
reflexiones provocadas por una vida que,
de repente, experimenta dos impactos muy fuertes. Por lado, el regreso de Enzo,
aquel primer novio que reaparece para anunciar que no ha podido amar a nadie
más, porque siempre ha estado enamorado
de Julia. Y, por otro, la aparición de un bultito en el pecho, presagio de una
enfermedad terrible. Pero Antonio Ansón cuenta también otras historias. Sobre
todo, la del amor infinito que siente por su madre Fito, el hijo pequeño de
Julia, que acaba convirtiéndose en un personaje central de esta historia.
Si alguien se pregunta si a estas alturas del siglo XXI
todavía se puede escribir una historia de amor desde la nobleza de la
literatura, aquí tiene la respuesta.
De la primera novela de Ansón, Ricardo Senabre escribió en
El Cultural: «Pocas veces tiene el lector la fortuna de tropezar con una
primera novela tan madura como ésta».
El autor
Antonio Ansón (Villanueva de Huerva, Zaragoza, 1960) ha
publicado tres obras de narrativa: Llamando
a las puertas del cielo (premio Cálamo 2008), El limpiabotas de Daguerre y El
arte de la fuga. Entre sus libros de poemas destacan Pantys mortels, Este mensaje
es para ti que tienes mucha soledad como yo
y La misiva.
Ha publicado también ensayos: El ruido y la lira. Poetas franceses performers, Novelas como álbumes. Fotografía y
literatura (uno de los finalistas del XXVII premio Anagrama de ensayo), y El istmo de las luces. Ha dirigido
seminarios, comisariado exposiciones y editado diferentes monografías sobre
fotografía y literatura, como Las
palabras y las fotos, junto a Ferdinando Scianna. Colabora en la revista
Clarín con ensayos/entrevistas sobre fotógrafos contemporáneos. Como traductor,
destaca su versión de Islas flotantes de Joyce Mansour.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque non mauris quis tellus rhoncus feugiat et at nibh.