20
de mayo a las 19.00 en el canal Youtube de Librerías Cálamo
Antonio
Ortuño presenta Esbirros, obra publicada por Editorial Páginas de Espuma.
Conversará con el escritor Paul Viejo.
No busquen
historias Disney ni fábulas morales en estas páginas. Acaban de tropezar con la
contundencia y la fuerza de la mejor literatura mexicana.
Antonio Ortuño, en su
libro más salvaje, navega entre la sátira y la ironía y nos obliga a asomarnos
a la doble condición de víctimas y victimarios que llevamos marcada en la
frente.
Unas veces nos oprimen y otras oprimimos en el juego de las relaciones y la amoralidad del poder. Esbirros todos: del jefe, del hermano, del policía, del asesino, cuando no de uno mismo. Somos amos, somos esclavos y compartimos la supervivencia y la caída de estos personajes, que nos asquean, aterran o alarman en la misma medida que nos reconocemos en ellos.
El autor
Antonio Ortuño nació en Zapopan, Jalisco (México), en 1976. Ha
publicado cuatro libros de relatos: El jardín japonés (2007), La Señora Rojo (2010), la antología personal Agua corriente (2015), La vaga ambición (2017), con el que obtuvo el V Premio Ribera del Duero
y el Premio Bellas Artes Hispanoamericano Nellie Campobello, y Esbirros (2021). También es autor de las novelas El buscador de cabezas (2006), Recursos humanos (2007), Ánima (2011), La fila india (2013), Blackboy (2014, con el seudónimo «A. del Val»), Méjico (2015), El rastro (2016), El Ojo de Vidrio (2018) y Olinka (2019). Fue ganador del Premio de la Fundación
Cuatrogatos, de Miami, al mejor libro juvenil por El rastro (2017) y finalista del premio Herralde de novela
(Barcelona, 2007) por Recursos humanos. Ha sido traducido a diez idiomas. Actualmente es columnista
de la edición americana del periódico El País.
20
de mayo a las 19.00 en el canal Youtube de Librerías Cálamo
Antonio
Ortuño presenta Esbirros, obra publicada por Editorial Páginas de Espuma.
Conversará con el escritor Paul Viejo.
No busquen
historias Disney ni fábulas morales en estas páginas. Acaban de tropezar con la
contundencia y la fuerza de la mejor literatura mexicana.
Antonio Ortuño, en su libro más salvaje, navega entre la sátira y la ironía y nos obliga a asomarnos a la doble condición de víctimas y victimarios que llevamos marcada en la frente.
Unas veces nos oprimen y otras oprimimos en el juego de las relaciones y la amoralidad del poder. Esbirros todos: del jefe, del hermano, del policía, del asesino, cuando no de uno mismo. Somos amos, somos esclavos y compartimos la supervivencia y la caída de estos personajes, que nos asquean, aterran o alarman en la misma medida que nos reconocemos en ellos.
El autor
Antonio Ortuño nació en Zapopan, Jalisco (México), en 1976. Ha
publicado cuatro libros de relatos: El jardín japonés (2007), La Señora Rojo (2010), la antología personal Agua corriente (2015), La vaga ambición (2017), con el que obtuvo el V Premio Ribera del Duero
y el Premio Bellas Artes Hispanoamericano Nellie Campobello, y Esbirros (2021). También es autor de las novelas El buscador de cabezas (2006), Recursos humanos (2007), Ánima (2011), La fila india (2013), Blackboy (2014, con el seudónimo «A. del Val»), Méjico (2015), El rastro (2016), El Ojo de Vidrio (2018) y Olinka (2019). Fue ganador del Premio de la Fundación
Cuatrogatos, de Miami, al mejor libro juvenil por El rastro (2017) y finalista del premio Herralde de novela
(Barcelona, 2007) por Recursos humanos. Ha sido traducido a diez idiomas. Actualmente es columnista
de la edición americana del periódico El País.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque non mauris quis tellus rhoncus feugiat et at nibh.