Plaza San Francisco, 4 y 5.  E-50006 Zaragoza, España
Lu-Vi: 09.30-13.30, 16.30-20.30
Sa: 10.00-14.00


+34 976557318

Libería Cálamo - Logo

Cristina Monge presenta La gran oportunidad

11 de diciembre jueves 19:00 Cristina Monge

Cristina Monge presenta La gran oportunidad, obra publicada por Tirant lo Blanch.


Conversará con Pedro Arrojo y Víctor Viñuales. Moderará la periodista Eva Pérez Sorribes


En el edificio de la Caja Rural de Aragón (Coso, 29).


Sinopsis: La transición ecológica está en marcha y avanza por todo el planeta. Desesperadamente lenta, contradictoria, mucho menos ambiciosa de lo necesario, pero ahí está. Su desarrollo genera a la par críticas por su lentitud y reacciones contrarias por los contundentes cambios que trae consigo. Como toda transición, su discurrir transita entre curvas, avances y retrocesos; y como toda transición también, deja a su paso víctimas. Uno de los elementos más sorprendentes de esta Gran Transición es que su naturaleza política suele quedar opacada por los factores económicos y tecnológicos.

Estamos ante el principal debate político del momento: Si la transición se hace con criterios de justicia social, puede ayudar a fortalecer las heridas democracias.

En caso contrario, puede tensionar las sociedades democráticas y agravar aún más su crisis.

Estas páginas pretenden contribuir a entender la transición ecológica como lo que es, la Gran Oportunidad para construir un modelo en que la vida siga siendo posible en el planeta y al mismo tiempo fortalecer la democracia. Para ello, se presentan diez propuestas y tres palancas para activarlas.

El objetivo ha de situarse a la altura del desafío: Hacer de la Gran Transición la Gran Oportunidad para repensar un modelo económico que olvidó hace décadas que la economía es una variable dependiente del planeta, y convertirla en el vehículo con el que fortalecer las democracias en peligro.


Biografía: Licenciada en Ciencias Políticas y Sociología, Doctora por la Universidad de Zaragoza. Sus áreas de interés son la sostenibilidad  y la calidad democrática, y en especial la gobernanza para la transición ecológica, asuntos que trabaja en centros de investigación como Globernance, BC3, la Fundación Atelier ITD, o en el patronato de Ecodes y de la Fundación AVANZA. Docente en la Universidad Complutense de Madrid, desde el año 2020 preside la asociación Más Democracia. Analista política en El País, Cadena SER, RTVE, Infolibre y el Green European Journal, forma parte del consejo asesor de Llorente y Cuenca, de DIRSE, de Transparencia Internacional y de la revista Ethic.