El Viernes 4 de marzo a las 19 horas en el Teatro Principal de Zaragoza,
los autores premiados,
Héctor Abad Faciolince, LIna Meruane y Martín Caparrós,
conversarán respectivamente con
Eva Pérez Sorribes, Concha Monserrat y Sergio del Molino.
Entrada libre y gratuita hasta completar aforo.
Posteriormente se celebrará la
gala de entrega de Premios Cálamo a las 21.30 horas en el Teatro Principal de Zaragoza , que será
presentada por la periodista y escritora Lara Siscar (información y reservas en Librería
Cálamo).
Previamente
los autores
premiados realizarán una lectura
pública de su obra a
las 19
horas en el Teatro Principal de Zaragoza.
Entrada libre hasta completar aforo.
Los Premios Cálamo son
organizados por Librerías Cálamo con el apoyo de las siguientes instituciones:
Ayuntamiento de Zaragoza, DIRAC
Ministerio de Relaciones Exteriores Gobierno de Chile, Teatro Principal de
Zaragoza, Universidad de Zaragoza, Institut Français de Zaragoza, Sansueña
Industrias Gráficas, Bodegas y Viñedos Care, Vinatería el Rincón del Arpa,
Teatro Arbolé, Teatro de la Estación, Balneario Sicilia, Spectrum Sotos, Hotel
Sauce, Viveros Montecarlo, La nimbo fabrique e Isidro Ferrer.
El Premio Cálamo “Libro del
año 2015”, elegido por votación de los lectores,
corresponde a La oculta, obra de Héctor Abad Faciolince publicada por Alfaguara Editorial
Tres hermanos, un reencuentro, una casa, un paisaje, un
país: La Oculta se nos desvela. Gran
novela
Héctor Abad Faciolince es “paisa”, nacido en Medellín en
1958. Estudió en Italia y vive y escribe
en su ciudad natal. Sus columnas se publican en diversos medios de comunicación de Colombia, España y México.
Autor de una dilatada obra traducida a una decena de idiomas, consolidó su
“fama” con la publicación de El olvido
que seremos, hipnótico relato que se ha convertido en el libro de cabecera
tanto de reconocidos escritores como de
lectores de todas las edades, condiciones y países.
El Premio Cálamo
“Otra Mirada 2015”
se otorga a Fruta podrida, obra de Lina Meruane
publicada por Eterna Cadencia Editora
Libro perturbador, en el que la relación de dependencia de
dos hermanas desmonta los mecanismos de poder que rodean la enfermedad y la
producción económica eficiente.
Lina Meruane nació en Santiago
de Chile en 1970, escritora de ficción y ensayo. Entre otros ha recibido los premios
literarios Anna Seghers (Berlín 2011) y Sor Juana Inés de la Cruz
(México 2012) así como becas de escritura de la National Endowment for the Arts
(2010) y de la Fundación Guggenheim (2004). Doctora en Literatura
Hispanoamericana, actualmente enseña en el Global Liberal Studies Program y el
Máster de Escritura Creativa en Español, ambos de la Universidad de Nueva York.
El Premio Cálamo “Extraordinario
2015”
se concede a El hambre, obra de Martín
Caparrós publicada por Editorial
Anagrama
Palabras de
Roberto Saviano: “El hambre es mucho
más que un ensayo, mucho más que una novela, porque Caparrós utiliza la
literatura para acompañarnos a un infierno hecho de una realidad lejana a la
que a menudo se le presta sólo una atención distraída”
Martín Caparrós, bonaerense del 57, estudió en París y ha vivido en
multitud de sitios: de hecho no para de viajar. Traductor, editor, novelista,
periodista, autor de una treintena de libros. Su obra ha sido reconocida con
multitud de galardones, entre ellos los premios Planeta Latinoamérica, Rey de
España de Periodismo y Herralde de Novela.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque non mauris quis tellus rhoncus feugiat et at nibh.