Plaza San Francisco, 4 y 5.  E-50006 Zaragoza, España
Lu-Vi: 09.30-13.30, 16.30-20.30
Sa: 10.00-14.00


+34 976557318

Libería Cálamo - Logo

Juan José Millás presenta "Ese imbécil va a escribir una novela"

27 de mayo martes a las 19:00 horas

Juan José Millás presenta Ese imbécil va a escribir una novela, obra publicada por Alfaguara.

 

Conversará con Sergio del Molino en el Edificio de la Caja Rural de Aragón.

 

Sinopsis:

Un escritor que curiosamente responde al nombre de Juan José Millás recibe el encargo del periódico en el que colabora para escribir el que, cree, puede ser su último reportaje. Por ello debe pensar con cuidado el tema que sirva de broche de oro a toda una carrera. La búsqueda del reportaje perfecto despierta en su interior el recuerdo de un episodio de su pasado, envuelto en la niebla entre la realidad y lo imaginado, que lo sitúa frente a una parte de su vida olvidada en el devenir de los años. ¿Qué ocurrió con el director de la sucursal del Banco Hispano Americano al que fue a visitar una mañana de su infancia junto a su madre? ¿Y con su amigo de la universidad, Alberto?

 

CLAVES DE LA NOVELA

  • Ese imbécil va a escribir una novela aborda algunos de los temas que han marcado la narrativa del autor: la identidad, la figura del doble, los límites de la ficción y el poder de la literatura para dar forma a la realidad. En esta historia, divertida y tierna, Millás juega no solo con él, sino también con las fronteras entre realidad y ficción. 
  • Esta novela supone un salto mortal de Millás como narrador, que juega con el lector en estas páginas como un ilusionista, un mago de la palabra, un deslumbrante prestidigitador.

 

Biografía:

Juan José Millás escritor y periodista español (Valencia, 1946). En su obra, traducida a más de veinte lenguas y ganadora de algunos de los principales premios, destacan las novelas Cerbero son las sombras (1975, Premio Sésamo), Visión del ahogado (1977), El jardín vacío (1981), Papel mojado (1983), Letra muerta (1984), El desorden de tu nombre (1987), La soledad era esto (1990, Premio Nadal), Volver a casa (1990), Tonto, muerto, bastardo e invisible (1995), El orden alfabético (1998), No mires debajo de la cama (1999), Dos mujeres en Praga (2002, Premio Primavera), Laura y Julio (2006), El mundo (2007, Premio Planeta y Premio Nacional de Narrativa), Lo que sé de los hombrecillos (2010), La mujer loca (2014), Desde la sombra (2016), Mi verdadera historia (2017), Que nadie duerma (2018), La vida a ratos (2019), Solo humo (2023) y Ese imbécil va a escribir una novela (2025), además de libros de relatos y recopilaciones de artículos. También es autor de La vida contada por un sapiens a un neandertal (2020), La muerte contada por un sapiens a un neandertal (2022) y La conciencia contada por un sapiens a un neandertal (2024), las tres escritas junto con Juan Luis Arsuaga. Es colaborador habitual del diario El País, donde sus columnas y artículos destacan por la sutileza, la ironía y la originalidad para tratar los temas de actualidad, así como por su compromiso social, y del programa A vivir de la Cadena SER. Además de los mencionados, ha sido galardonado, por su labor como periodista, con los premios Mariano de Cavia, Miguel Delibes, Francisco Cerecedo, Vázquez Montalbán y Don Quijote, y con el Premi de les Lletres 2022 de la Generalitat Valenciana.