5 de junio jueves a las 19:00 horas
Lucía C. Pérez-Moreno presenta Mujeres y arquitectura en una España en transición [1962 – 1999], obra publicada por Abada Editores.
Sinopsis: Este libro es un trabajo colectivo. Es fruto y culmen de una larga investigación llevada a cabo por 30 investigadoras e investigadores, que han formado parte de dos proyectos de investigación científica consecutivos coordinados desde la Universidad de Zaragoza y cuyo objetivo principal es responder a la pregunta: ¿dónde están las mujeres en la arquitectura?
Este libro presenta la incorporación de mujeres a la arquitectura como un importante cambio de paradigma que eclosionó en la Transición política española. A través del estudio y definición de siete espacios laborales [Adaptar las instituciones, Compartir la educación, Facilitar la vivienda, Diseñar lo cotidiano, Acoger lo rural, Recuperar el patrimonio, y Cuidar el entorno] en los que comprometidas mujeres destacaron, se analiza la capacidad de agencia, de toma de decisiones, de innovación y de creación de 26 profesionales que negociaron en un ambiente social y disciplinar estructuralmente patriarcal y sexista.
Se enfrenta a tres grandes retos: 1) ampliar el concepto convencional de ‘pionera’ como ‘primera titulada’ y priorizar las cuestiones arquitectónicas; 2) aplicar perspectiva interseccional y tratar experiencias profesionales dentro y fuera de los focos de Madrid y Barcelona; y 3) cuestionar la relación convencional entre ‘mujer’ y ‘arquitectura’.
Biografía: Lucía C. Pérez Moreno (Zaragoza, 1979) es profesora Titular de Composición Arquitectónica de la Universidad de Zaragoza. Ha sido profesora invitada en la Universidad de Colorado (EEUU) en 2016 y en el KU Leuven (Bélgica) entre 2022 y 2024. Es Doctora en Arquitectura por la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM, 2013) y filósofa por el KU Leuven (2024). Cuenta con estudios de Máster por Columbia University (Nueva York, EE.UU., 2007-08), de posgrado por la Aalto University (Helsinki, Finlandia, 2003-04) y es Arquitecta y Urbanista por la Universidad de Navarra desde 2003 (Premio Extraordinario y Premio Nacional de Estudios Universitarios de España). Ha editado cuatro colecciones especiales sobre arquitectura y teoría feminista: Becoming a Gender Equity Democracy: Women and Architecture Practice in Spain and Portugal (1960s-1980s) (Arts 9, 2020), junto a Patrìcia Santos-Pedrosa (Universidad de Beira Interior, Portugal), Architectural Historiography and Fourth Wave Feminism (Architectural Histories 8, 2020), junto a Torsten Lange (Lausanne University, Suiza), Mujeres, Prácticas feministas y profesionales alternativos en la arquitectura (Zarch 18, 2022), junto a Ann E. Komara (Colorado University-Denver, EEUU) y Mujeres y cultura arquitectónica en España en el último tercio del siglo XX (Arenal 30.2, 2023). Es editora de la serie de libros Perspectivas de género en la Arquitectura que cuenta con tres volúmenes. Su último libro editado, Mujeres y Arquitectura en una España en Transición, 1962-1999 (Madrid: Abada, 2025), analiza cómo el proceso de Transición política española a la actual democracia impacto en las mujeres dedicadas a la arquitectura a través de 26 casos de estudio organizados en 7 «espacios laborales».