25 de marzo martes a las 19.00 horas
María
Tausiet
presenta Minerva duerme. Cinco siglos de seres extraordinarios en Aragón,
obra publicada por Institución Fernando el Católico.
Conversará con Guillermo Fatás y Carlos Forcadell.
Sinopsis: Abandonada al sueño, las
fantasías de la diosa de la Razón producen monstruos, pero también auténticas
maravillas. Minerva simbolizó la luz de la ciencia contra las tinieblas de la
superstición. También la guerra, pero frente a la pasión y la violencia de
Marte, lo suyo era la paz alcanzada con sabiduría y tacto. Ha llovido mucho
desde la Ilustración. La dicotomía entre luces y sombras, razón y emoción, se
ha disuelto. El Romanticismo desplazó la inteligencia y situó las emociones en
el centro del ser humano. Desde entonces, la psicología y la antropología han
alumbrado visiones cada vez más sincréticas. Nuevas formas de entender la
historia han abierto la puerta a fenómenos incomprendidos como las herejías, la
brujería o la posesión demoníaca. Lo que empezó como una excepción dentro de
los estudios religiosos, antropológicos, psicológicos, lingüísticos y
culturales se ha convertido hoy en una moda. Brujas, herejes hechiceros,
endemoniadas, estigmatizadas, fantasmas, duendes, vampiros y prodigios mil
invaden el arte, pero también los estudios académicos. Como en cualquier
aluvión, el barro arrastra polvo, rocas y guijarros, pero también tesoros
ignorados. Este libro es el resultado de algunas de las investigaciones sobre
Aragón que la autora ha publicado de forma dispersa durante los últimos
veinticinco años.
Biografía: Nacida en Zaragoza, se licenció
(1987) y doctoró (1997) en Historia por la Universidad de Zaragoza.
Trabajó como profesora de Historia de Educación Secundaria (1988-2007)
en Talavera de la Reina, Madrid y Alcorcón, y, posteriormente,
como doctora contratada en el departamento de Historia de la Ciencia
del Centro de Ciencias Humanas y Sociales (CCHS) del CSIC
(2008-2011).
Ha
colaborado como profesora invitada en la Universidad de
Virginia (2014 y 2017) y ha sido profesora
en ACCENT (International Consortium for Academic Programs Abroad) por
la Universidad de California en Madrid (2015 y 2016). Ha sido
profesora en la "Universidad de mayores" de la Universidad Rey Juan
Carlos en el curso 2018-2019.
Es
investigadora Doctora Senior en el Institut Universitari d' Estudis de la Dona
(Universidad de Valencia) e integrante del proyecto CIRGEN (Circulating
Gender in the Global Enlightenment: Ideas, Networks, Agencies), dirigido
por Mónica Bolufer (European Research Council - Horizon 2020/ERC-2017-Advanced
Grant-787015).
Ha
investigado principalmente el mundo de la superstición, la magia,
la posesión demoniaca y la brujería en la historia de España.
Muy interesada por los conflictos derivados de la Reforma
protestante en la España de los siglos XVI y XVII, ha estudiado aspectos
como la excomunión, la resistencia a la confesión y a
la eucaristía, el Purgatorio, la blasfemia, el discurso moral
sobre la locura o el llamado "don de lágrimas", así como la
noción de inmortalidad (reliquias) y su plasmación en
representaciones científicas y fabulosas del Más allá. Entre otros,
descubrió y estudió los procesos sobre las reliquias de San Ildefonso, así como
el del cura Joan Vicent y el de los 32 endemoniados
de Tosos (1812-1814).
Ha
escrito numerosos artículos y capítulos de libros acerca de magia y brujería.
Ha colaborado en La Encyclopedia of Witchcraft. The Western tradition (2006)6 y en la Gran
Enciclopedia Cervantina (2005-2007).