Plaza San Francisco, 4 y 5.  E-50006 Zaragoza, España
Lu-Vi: 09.30-13.30, 16.30-20.30
Sa: 10.00-14.00


+34 976557318

Libería Cálamo - Logo

Pedro Rújula presenta "La dimensión popular de la política"

Jueves 13 de noviembre a las 19:00

Pedro Rújula presenta La dimensión popular de la política, obra publicada por Publicacions de la Universitat de València. 


Sinposis: La participación popular constituye uno de los elementos más novedosos de la política contemporánea. A partir de la Revolución francesa, la sociedad europea experimentó un proceso de politización acelerado que terminaría transformando la naturaleza misma de la política. Las clases populares irrumpieron como un actor clave en el equilibrio institucional para dar origen a un nuevo espacio político mucho más participativo que irá construyéndose al hilo de los acontecimientos y en el que se forjarán las primeras nociones políticas de aquellos que acababan de llegar siguiendo la estela de proclamas y banderas. 

Además, la política no llegaba sola, sino acompañada de la acción y de la necesidad. No era tanto ideología o ideario como ideas asociadas a momentos que requerían la intervención. La política ofrecía justificación y explicaciones para lo que estaba sucediendo y daba sentido a las acciones en las que los individuos se veían implicados. Lo político, en tiempos de guerra y de revolución, lo invadía todo, porque en contextos confusos y agitados como aquellos las acciones se cargaban rápidamente de significación política.

De este periodo de formación del espacio político contemporáneo trata este libro y, en particular, de la manera en que las clases populares transitaron por él, concentrando la atención en tres grandes ejes –la guerra, el patriotismo y el pueblo– que ofrecen la posibilidad de identificar la política popular en un momento de gestación y reconocer como políticos comportamientos que, de antemano, no estaban definidos como tales.


Biografía: Pedro Rújula López  es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza. Estudia los fenómenos políticos, sociales y culturales en los orígenes del mundo contemporáneo; especialmente, el nacimiento de la política durante la Guerra de la Independencia, el Trienio liberal y las guerras civiles del siglo XIX. Es autor de libros como “Contrarrevolución (1820-1840)” (1998), “El Trienio liberal. Revolución e independencia, 1820-1823” (2020, junto con M. Chust) o “Religión, rey y patria” (2023). Ha coordinado otros como “Guerra de ideas” (2012, junto con J. Canal), “El desafío de la revolución” (2017, junto con J. Ramón) o “El Trienio liberal (1820-1823), una mirada política” (2020) y “El Trienio liberal en la monarquía hispánica (1820-1823). Constitución y territorio” (2024), ambos junto con I. Frasquet. Es autor de monográficos en revistas como “Ayer” (2014), “Pasado y Memoria” (2014), “Memoria e Ricerca” (2019) o “Contemporanea” (2021), y es editor de autores como A. Pirala (2005), F. Casamayor (2008, 2022 y 2024), L.-F. Lejeune (2009 y 2015), L.-G. Suchet (2012) o Von Rahden (2013). Ha sido profesor visitante en la EHESS de París y en las universidades de Clermont-Auvergne, Toulouse, Paris I-Panthéon Sorbonne, Paris 8 y Palermo, así como director de la editorial Prensas de la Universidad de Zaragoza (2010-2025).