23
de mayo de 2020 a las 18.00 h. Peio H.
Riaño. FACEBOOK LIVE @libreriacalamo
Peio
H. Riaño presenta Las invisibles. ¿Por qué el Museo del Prado
ignora a las mujeres?, obra publicada por Capitán Swing. Conversará con la
escritora Irene Vallejo.
Sinopsis
El Prado es todavía,
doscientos años después, una institución en la que se silencia y se excluye a
la mujer. A las artistas y a las visitantes: todas invisibles y todos ciegos
ante la ausencia de la voz y la experiencia femeninas. ¿Por qué el Museo Nacional
del Prado ignora a las mujeres? En las salas del referente español y en las del
resto de instituciones internacionales, el relato que se alaba en el siglo XXI
es el mismo con el que el siglo XIX contó el mundo y construyó sus intereses.
Cuadro a cuadro, este libro revisa el legado patriarcal que ha llegado hasta
nuestros días, aunque hoy lo señalemos como injustificable y rechacemos
cualquier práctica que amplíe la brecha entre hombres y mujeres.
Esta no es una historia del arte tradicional: es una guía contra las ausencias,
las vejaciones, los eufemismos, los silencios y tergiversaciones que han hecho
desaparecer a la mitad de la población, con una violencia soterrada y a la
vista. Y esta es también una historia contra la ceguera, una narración sobre las
condiciones políticas y sociales que determinan la creación artística y
privilegian a ellos sobre ellas. Es el momento, ante el auge de los fascismos,
de que los museos asuman sus responsabilidades y pasen a ejercer una práctica
de pensamiento crítico, y se nieguen a dar por sentado el marco del menosprecio
y la desigualdad.
Padre de Lucas y Teo. Hijo de secretaria de hospital cántabra y
maestro de escuela navarro. Licenciado en Historia del Arte y Periodismo,
estudiante de Antropología. Es autor del ensayo visual Conductas
envenenadas (2007), del libro de cuentos ilustrados junto a
Sonia Pulido Chromorama (2008), de la novela Todo
lleva carne (2008) y de las crónicas La
otra Gioconda. El reflejo de un mito (2013). También ha sido
comisario de la exposición colectiva «Esculturismo», en el año 2008. Ha
trabajado en varios periódicos y revistas desde hace algo más de veinte años, y
ha sido redactor jefe de cultura en Calle 20, Público, El
Confidencial y El Español. En 2014 ganó
el Premio de Periodismo Cultural José Luis Gutiérrez por el reportaje
«Académicos insumisos». El jurado, compuesto por veteranos profesionales del
periodismo, destacó su «forma renovadora y crítica de entender el periodismo
cultural, basado siempre en la indagación y el trabajo de fuentes y obstinado
en resaltar las contradicciones y paradojas de nuestro tiempo» y señaló que
«Peio H. Riaño representa asimismo a una nueva generación de periodistas
culturales que está renovando la práctica de la profesión y demuestra que —en
momentos de crisis múltiple: de formatos, de contenidos, de paradigma— sigue
siendo posible una información cultural de calidad». Actualmente trabaja en la
sección de cultura de El País.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque non mauris quis tellus rhoncus feugiat et at nibh.