8 de noviembre viernes a las
19.00 horas
Pilar Adón presenta Las huidas. Poesía
1998-2024, obra publicada por La Bella Varsovia.
Conversará con Concha
Monserrat.
Sinopsis: Las huidas recoge toda la poesía de
Pilar Adón publicada hasta la fecha: casi treinta años —entre 1998 y 2024— de
una escritura personalísima, tan atípica en nuestras letras por sus referencias
y sus desarrollos. Un camino —una huida— guiado por estos poemas sobre la
familia y la identidad, sobre la enfermedad y la muerte, sobre el dolor y el
duelo, pero también sobre la hondura del pensamiento, el poder de la literatura
y la imaginación como defensa y refugio.
El mapa que propone Pilar Adón
señala sus obras iniciales —Poems Nipples (1998), Alimento (2001)
y Con nubes y animales y fantasmas (2006)—, donde la
experiencia de la lectura predomina sobre la experiencia de la vida; el
tríptico más introspectivo compuesto por De la mano iremos al bosque (2010), La
hija del cazador (2011) y Mente animal (2014); la
intensidad de sus poemarios más celebrados, Las órdenes (2018)
y Da dolor (2020), en una escritura que cada vez más forma un
todo con su obra narrativa; y los versos recientes de Atractivo carnal (2024),
en los que descubrimos un revelador vínculo con la espiritualidad.
¿Hacia dónde ir? ¿Qué recordar y
qué dejar atrás? Este libro de libros y esta autora —Pilar Adón, una de las
voces fundamentales de la literatura española de hoy— nos acompañan.
Biografía: (Madrid, 1971) ha publicado los
poemarios Da dolor (2020), Las órdenes (2018;
Premio Libro del Año del Gremio de Librerías de Madrid), Mente animal (2014)
y La hija del cazador (2011), todos en La Bella Varsovia, y
reunidos en el volumen Las huidas (La Bella Varsovia, 2024).
Sus poemas aparecen en distintas antologías poéticas, como Años de
trece meses (Demipage, 2022) o Sombras di-versas. Diecisiete
poetas españolas actuales (Vaso Roto, 2017), y en revistas y
suplementos literarios. Es autora de las novelas De bestias y aves (Galaxia
Gutenberg, 2022; ganadora del Premio Nacional de Narrativa, el Premio de la
Crítica, el Premio Francisco Umbral al Libro del Año y el Premio Cálamo Otra
Mirada), Las efímeras (Galaxia Gutenberg, 2015) y Las
hijas de Sara (Alianza, 2003), así como del relato ilustrado Eterno
amor (Páginas de Espuma, 2021), y los libros de relatos La
vida sumergida (Galaxia Gutenberg, 2017), El mes más cruel (Impedimenta,
2010), por el que fue nombrada Nuevo Talento Fnac, y Viajes inocentes (Páginas
de Espuma, 2005), por el que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa. Ha
traducido libros de John Fowles, Penelope Fitzgerald, Henry James y Edith
Wharton, entre otros autores.