Víctor Silva Echeto presenta La desilusión de la imagen. Arqueología,
cuerpo(s) y mirada(s). Una crítica a la actual explosión de las imágenes en lo
medios, obra publicada por Gedisa Editorial.
Junto
al autor intervendrá Ricardo Viscardi de la Universidad de la República
de Uruguay.
La desilusión de la imagen. Arqueología,
cuerpo(s) y mirada(s), plantea que las imágenes son vínculos entre distintas
épocas y culturas, son síntomas e indicios que dejan huellas en el imaginario
cultural. Son la elegíaca memoria como musa que deambula por los tiempos pero
fuera de los tiempos (genealogía) o, en otros términos, las imágenes son
Mnemosyne, es decir, la musa de todas las musas. Una arqueología de la imagen,
implica considerar a la imagen desde la intermedialidad (entre-medios), los
cuerpos y las miradas. Concebirla desde una crítica de la cultura en una contemporaneidad
atravesada por la crisis. La pregunta ¿qué son las imágenes? que se formula
desde la debilidad de cierta inocencia de la escritura, adquiere toda su
dimensión desde el momento en que se confunde imagen con visualidad o imagen
con medios audiovisuales, dejando por el camino todos los restos de imágenes
que no son visuales. Aún más, ese debate se torna más complejo, cuando en su
trasfondo está la «memoria» del holocausto (o de los holocaustos); las imágenes
de la crisis política, económica y social o los miles de refugiados, en la
paradigmática imagen de un niño muerto en la playa, deambulando por geografías
europeas. La imagen es, en efecto, «nómada», viaja por territorios y culturas.
Entonces, la inocencia de la pregunta se transforma en la imagen frágil de los
que no tienen imagen.
Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Pellentesque non mauris quis tellus rhoncus feugiat et at nibh.