02-Octubre-2023 19:00 horas
Conversará con la periodista Ana Segura03-Octubre-2023 19:00 horas
En el Centro de Historias (Pl. de San Agustín, 2, 50002 Zaragoza)
Su celebración es anual y su dinámica muy sencilla.
El Premio Cálamo al Libro del Año es elegido por "democracia directa": el equipo de Cálamo propone alrededor de 15 títulos editados durante el año en curso y finales del anterior y los clientes y amigos de nuestra librería votan al que más les apetece. Somos conscientes de que toda elección es injusta de raíz ¡Cuántos buenos libros no habremos leído o habrán pasado en silencio por nuestras estanterías!
Premio cálamo libro
del año 2022
Seis segundos, un suicido, un viaje de ida y vuelta. Una madre, un hermano. México, Madrid, Barcelona, México. Violencia, emigración, racismo, explotación, desarraigo… Brenda Navarro quiere incomodarnos, remover nuestras entrañas. Su afilada y tersa escritura domina el tiempo del relato con maestría, arrastrándonos sin remedio. Gran y necesaria novela. Vendrán más: hay una voz. No abundan.
Premio cálamo libro
del año 2021
Un dictador bigotudo, un padre pelota, una madre deprimida y aburrida, dos hijas extrañas, un hijo macabro, una familia desquiciada y un montón de moscas. Divertidísima novela escrita sin corsé alguno, repleta de hallazgos literarios y con un sesgo libertario que para nada suena impostado. Para Cristina Morales, “La tiranía de las moscas habla de la familia y del Estado como estructuras inherentemente violentas, como las dos grandes aliadas en el sometimiento de la opresión.” Bombazo.
Premio cálamo libro
del año 2020
El peón sitúa el corazón de su trama en Estocolmo, durante el invierno de 1962. Allí, sobre un tablero de ajedrez, se disputa una partida entre dos hombres de mundos opuestos. Arturo Pomar, el niño prodigio de posguerra que el NODO instrumentalizó hasta convertirlo en el icono de una España en blanco y negro, ahora trabaja como auxiliar de Correos en Ciempozuelos y encara su última gran oportunidad contra un americano joven, excéntrico y ambicioso: Bobby Fischer. Uno fue peón del franquismo; el otro lo será de la Guerra Fría.